► Chamizo Triguero, Luis Florencio (1938). EL MIAJÓN DE LOS CASTÚOS. RAPSODIAS EXTREMEÑAS. Prólogo de J. Ortega Munilla. Badajoz: Diario Hoy 4ª ed. 24 p. (publicado por entregas junto al Diario Hoy en plena guerra civil)
En los años veinte utilizó nuestro dialecto el poeta Luis Florencio Chamizo Triguero (Guareña, 1894 - Madrid, 1945), Hijo de un tinajero que prosperó con el negocio de alfarería, estudió Perito Mercantil y Derecho. Trabajó en el negocio familiar y como abogado en Don Benito, para más tarde trasladarse a Guadalcanal (Sevilla) donde nacieron sus cinco hijas. Se cuenta que durante la Guerra Civil sus obreros evitaron que lo fusilaran escondiéndolo en un horno de barro. Fue junto a Jose Mª Gabriel y Galán los que le dieron categoría literaria al habla de Extremadura e hizo que los extremeños se sintieran orgullosos de expresarse en su habla popular.
Algunas obras: El Miajón de los Castúos (Rapsodias extremeñas - 1921) , Extremadura (poema) (1942), Las Brujas (1932) obra dramática que fue llevada al teatro en castúo por el Corral de Comedias de Garrovillas de Alconétar.
![]() |
Familia de Luis Chamizo |
- Biografía de Luis Chamizo en la Gran Enciclopedia Extremeña Tomo 4/p. 9
- Cañellas Rey, Alicia; Cañellas Rodríguez, Rafael (1979) El dolor de la obra de Chamizo. Revista de Estudios Extremeños tomo XXXV/II
- Chaves Palacios, Julián (1995) El poeta Luis Chamizo y su época: poesía y guerra Norba. Revista de historia nº 15 p. 217-226
- Delgado Fernández, Manuel (1946) En la muerte del poeta Luis Chamizo. Alcántara nº 3
- Díaz Santillana, Santos (1950) El poeta es inmortal. Luis Chamizo. Alcántara nº 38
- Frutos, Eugenio (1947) «Yo vi escribir La Nacencia». Alcántara, año III, n. ° 7, p. 15-17
- López Martínez, Antonio (1946) Luis Chamizo. Poeta. Alcántara nº 1
- Pérez Marques, Fernando (1950) La recia Extremadura que captó Luis Chamizo. Alcántara nº 33
►El rapsoda de Don Benito Antonio Martín recita poemas de Chamizo en El beso de la luna.
► El rapsoda trujillano Fernando González recita LA NACENCIA y una versión por la argentina Berta Singerman:
No hay comentarios:
Publicar un comentario